durante años, e sintetizado la presiada sustancia por aproximadamente mas de 25 metods diferentes, algunos de ellos son una obra de arte con respecto al ingenio del quimico clandestino, pero aqui les presento una brebe reseña del nuevo metodo que he descubierto. bueno solo parte del metodo ya que mas de la mitad ya excistia.
el metodo consta como materia prima, el poliestireno. aquel material tam comun y contamienante del que se hacen los vasos termicos, colchones, filtros de cigarro, eTC, infinidad de productos.
todo empeso un dia que sin nada que hacer y buscando un metodo casero para sintetizar DMT, deje conectada una parrilla electrica que ala vez es tambien agitador magnetico. estaba tomandome un baso de cocacola, cuando me lo termine me dispuse a meter la botella denuevo al refrigerador, y pensando que la parrilla ya estaria fria puse el vaso termico sobre ella, me fui y despues de un rato me percate de un olor desagradable, cuando bolbi al laboratorio vi que el vaso se habia fundido en la parrilla y me acerque a limpiarla y me queme, la parrilla estaba aun conectada y a una temperatura mas o menos de unos 120 grados celcius. al acercarme me percate que la malla de la campana de extraccion habia un liquido viscoso palidusco, y de un olor dulce, y recorde esos años en la universidad en la clase de polimeros, que ese olor pertenecia ni mas nimenos que al estireno, el precursor del poliestireno. luego se mevino ala mente la estructura del acido fenilacetico, principal precursor de la 2fenilpropanona utilizada para hacer netafetamina o anfetamina por reaccion de leukard, lo unico que le falta al estireno para ser acido fenilacetico es la reduccion del carbono mas proximo al anillo aromatico, y la oxidacion acida para el carbono siguiente, y en realidad es muy sencilla lograr esto, de hecho hay dos caminos.
uno, convertir el estireno por reacciones antimrkovnikov en bromuro de fenil etano, y depues reaccionar por sustitucion nucleofilica en NaOH o KOH, para obtener una sal de bromo mas 2feniletanol, que despues es oxidado con dicromato de potasio a acido fenil acetico.
dos, reducir el estireno, utilizando paladio inpregado en carbon, y un fuente constante de hidrogeno, para obtener el etilbenceno, que depues igualmente se oxida con dicromato de potasio o de sodio a acido fenilacetico.
bueno
pues hice los dos caminos para ver que tal me salia.
priemro en un matraz bola conectado a un condensador y a otro matraz bola, en uno puse mun monton de poliesireno pulverizado, como 70 gramos, luego, calente y puse corrinte de agua en el condenzador, y cuando el calor llego entre los 105 y 115 grados comenso a emanarse un vapor blanco que se condenso en el otro matras en forma de liquido dulce. este era el estireno ya despolimerizado.
luego al estireno depolimerizado, en este caso como 50 gramos, agrege 20 gramnos de peroxido de hidrogeno 90% y 100ml acido bromhidrico casi puro, y los puse en agitacion magnetica por una hora al maximo que pudo dar mi agitador, despues de esa hora, detube todo y agrege un poco de agua y una fase separa sobrenandando, supuse que seria el bromuro de etilbenceno, luego agrege hidroxido de sodio en exceso y agite por 30 minutos, depues agrege acido clorhidrico asta llegar a un pH como de 5, y un liquido sobrenadante aparecio denuevo, me percate de un tenue olor a rosas, caracteristico de 2 feniletanol, lo separe de las fases, y lo introdige a una camara de reaccion por agitacion mecanica, con una solucion concentrada de cromato de sodio y calentando, la presion llego asta las 120 libras ahi adentro, y si n dejar se ajitar por mas de una hora, por fin termino la reaccion, y al destapar el reactor me percate de un fuerte olor a orines de gato, caracteristico del acido fenilacetico, bueno pues separe el producto por destilacion y obtibe mas o menos 18 gramos de acido fenilacetico cristalino, un rendimiento pobre pero pues muy bueno para haver sido sacado de vasos, no, pues segui, y reaccione el acido fenilacetico, buen mas bien su sal de calcio con la sal de calcio del acido acetico, en un reactor de vidrio, y en presnecia de hierro en polvo, o limadura de hierro, despues de 2 horas extrage por destilacion al final mi 2fenilpropanona que reaccione con metil formamida y obtube mas o menos 13 gramos de metanfetamina clorhidrato.
por el segundo camino, despues de haver despolimerizzado el poliestireno, lo meti a un reactor de vidrio, en presencia de carbon impregnado de platino, y lo llene de hidrogeno, y lo puse bajo un agitador magnetico por mas de 3 horas, viendo que la presion de 100 libras no bajara mucho, deoues de la reacdcion saque el hidrogeno, desconecte todo y agrege agua, sobre la que floto un liquido palidusco, este es el etilbenceno, que depues iguamente que el 2 fenil etanos fue oxidado con cromato de sodio, y todo lo demasn.
bueno pues en el segundo paso, apartir de 80 g de estireno obtbe como 65 g de metanfetamina, un porcentage de rendimiento excelente.
bueno he aqui unos incombenientes con el segundo metodo, primero, el alto costo del paladio y platino, ademas que no se consige paladio facilmente, otro es lo dificil que es conseguir los tanques de hidrogeno.
beneficios del primer metodo, bueno, pues acido bromhidrico es muy sencillo de hacer, es una reaccion no muy extotermica entre bromo e hidrogeno, solo conseguimos en una botanica o tienda naturista un monton de bromuro de sodio o de potasio, lo sometemos a electrolisis y dirigimos los gases a un reactor donde los mezclamos y despues procesamos por un solo flachaso de luz, que despues la el bromuro de hidrogeno se condensa y cae pero por su alta inestabilidad lo disolvemos en un poco de agua. y listo,
de la misma forma podemos hacer el acido clorhidrico, pero el cloruro de hidrogeno al reaccionar por luz es muy escandaloso, y ocupariamos un reactor de algun polimero resistente como PVC y diluir el producto instantaneamente en agua fria.
pues para el peroxido de hidrogeno 90% es mas sencillo, solo consegumos en una tienda donde vendan articulos para hacer velas decorativas, una botellita de Perhidrol, es agua oxigenada 30%, o busquenla por ahi. esta la sometemos a destilacion a 60 grados, y obtendremos al final una solucion que ya no se evaporo, que sera peroxido de hidrogeno casi al 100%, muy reactivo y peligroso, agregen gota a gota de agua para diluir esa masa espesa casi cristalina.
yo mismo me e inventado un aparato que genera el peroxido de hidrogeno casi al 40%, por electrolisis de agua deshionizada en un reactor caliente.
de esta manera tan sencilla obtenemos nuestros reactivos base.
para obtener el acido sulfurico necesario para generar el cloruro de hidrogeno gaseoso, pues nos hacermos mano de la destilacion seca, en un tubo conectado a un matraz con agua casi hirviente, calentaremos unos gramos de sulfato de cobre anhidrido, que se oxidara a oxido de cobre liberando anhidrido sulfurico que al entrar en contacto con el agua caliente se genera el acido sulfurico, habra un punto ene el que el gas de anhidrido sulfurico ya so se mexclara con el agua caliente, para solucionar estoretengan el gas dentro del matras y hiervan el agua a condensacion por unas horas, una vez que allas por ejemplo que mado unos 100 g de sulfato de cobre en unos 200 ml de agua, saquen la del reactor y cominecen a hervirla hasta que comeince a emanar unos vapores amarillos, de esta manera concentraremos el acido asta casi un 98%.
ecuaciones de reaccion para primer metodo, y segundo
primer metodo
segundo metodo