Informe del sexto coloquio internacional UFCM (Union Francesa de los Cannabinoides en Medicina) de Estrasburgo
El Profesor MEIRI es uno de los expertos actuales que investiga el efecto del cannabis sobre las células cancerosas. A la punta de la tecnología, su laboratorio creado recientemente emplea una treintena de personas. Al cultivar células cancerosas en pequeños platos, se aplican distintas existencias de cannabis sobre distintos tipos de cáncer.
Con cerca de200 cepas de cannabis diferentes, el profesor MEIRI pudo constatar efectos muy beneficiosos sobre estas células. Pero sus investigaciones le permitieron llegar a una comprobación: para un tipo de cáncer, una cepa de cannabis tendrá un efecto que no tendrá necesariamente sobre otro tipo de cáncer. Además, solo se analizan 5 cannabinoides importantes, aunque el cannabis contiene 144, pero cada cepa contiene su propia combinación de cannabinoides (cuantitativa y cualitativamente), y en consecuencia un efecto completamente diferente.
Llegando a esta constatacion, el profesor MEIRI a hecho parte a su mentor, el Profesor MECHOULAM: este último le respondió que es sólo la parte sumergida del iceberg: el cannabis no es una simple planta, contiene una multitud de variedades y combinaciónes de composiciónes posibles, teniendo cada una efectos específicos. Es muy importante poder definir la composición precisa de las cepas para poder evaluar sus efectos y poder compararla. Cada combinación de cannabinoides y tipo de cannabinoides vuelve unicos una cepa y sus efectos.
El THC y el CBD se estudian especialmente, pero en algunos casos tienen muy poco efecto sobre algunas patologías. Es entonces necesario tener en cuenta la totalidad de los cannabinoides y terpenos de una cepa para poder realizar pruebas clínicas adaptadas. Algunas cepas parecen tener efectos de erradicación de algunos tipos de células cancerosas , es primordial definir cuales son las mejores cepas para un tipo particular de cáncer.
Fuente
El Profesor MEIRI es uno de los expertos actuales que investiga el efecto del cannabis sobre las células cancerosas. A la punta de la tecnología, su laboratorio creado recientemente emplea una treintena de personas. Al cultivar células cancerosas en pequeños platos, se aplican distintas existencias de cannabis sobre distintos tipos de cáncer.
Con cerca de200 cepas de cannabis diferentes, el profesor MEIRI pudo constatar efectos muy beneficiosos sobre estas células. Pero sus investigaciones le permitieron llegar a una comprobación: para un tipo de cáncer, una cepa de cannabis tendrá un efecto que no tendrá necesariamente sobre otro tipo de cáncer. Además, solo se analizan 5 cannabinoides importantes, aunque el cannabis contiene 144, pero cada cepa contiene su propia combinación de cannabinoides (cuantitativa y cualitativamente), y en consecuencia un efecto completamente diferente.
Llegando a esta constatacion, el profesor MEIRI a hecho parte a su mentor, el Profesor MECHOULAM: este último le respondió que es sólo la parte sumergida del iceberg: el cannabis no es una simple planta, contiene una multitud de variedades y combinaciónes de composiciónes posibles, teniendo cada una efectos específicos. Es muy importante poder definir la composición precisa de las cepas para poder evaluar sus efectos y poder compararla. Cada combinación de cannabinoides y tipo de cannabinoides vuelve unicos una cepa y sus efectos.
El THC y el CBD se estudian especialmente, pero en algunos casos tienen muy poco efecto sobre algunas patologías. Es entonces necesario tener en cuenta la totalidad de los cannabinoides y terpenos de una cepa para poder realizar pruebas clínicas adaptadas. Algunas cepas parecen tener efectos de erradicación de algunos tipos de células cancerosas , es primordial definir cuales son las mejores cepas para un tipo particular de cáncer.
Fuente
Comentario