Buenas a tod@s!! 
Mi intención es crear un hilo recopilatorio donde poder partir y acudir a todos los cultivadores que se animen con las AF (AutoFloración).
Así, para estrenar este nuevo rinconcito pienso estaría bien.
La idea es que entre todos y cada uno con su aporte podamos recopilar info, bancos, etc, sobre el asunto y tenerlo aquí cerquita.
Por mi parte puedo aportar por ahora con lo que he podido leer y aprender en mi primer cultivo AF...
___________________
BANCOS CONOCIDOS
Nuevas variedades se lanzan al mercado con suma rapidez, por lo que no es mi intención de realizar un diccionario, ni una base de datos (pues creo no es el lugar) si no una forma sencilla donde localizar las genéticas disponibles más comunes.
Para ver el listado pulsa AQUÍ
_________________________
ASPECTOS GENERALES
__________________________________
PREGUNTAS FRECUENTES
(realizadas originalmente por el usuario cocoliso):
(realizadas originalmente por el usuario asalanovap):
Si surgen más por el foro, las iré adjuntando
__________________________________
Y bueno, ahora mismo no se me ocurren ningún punto genérico más para las variedades AF.
No soy ningún gurú en el tema, y mucho menos me pagan por esto xD, simplemente de ir leyendo se va aprendiendo.
Si os animais, por favor aportad vuestro granito de arena, seguro que muchos cultivadores se verán agradecidos.
Intentaré editar este mensaje y añadir vuestros aportes
Y que se note que...

Un Saludo!

Mi intención es crear un hilo recopilatorio donde poder partir y acudir a todos los cultivadores que se animen con las AF (AutoFloración).
Así, para estrenar este nuevo rinconcito pienso estaría bien.
La idea es que entre todos y cada uno con su aporte podamos recopilar info, bancos, etc, sobre el asunto y tenerlo aquí cerquita.
Por mi parte puedo aportar por ahora con lo que he podido leer y aprender en mi primer cultivo AF...
___________________
BANCOS CONOCIDOS
Nuevas variedades se lanzan al mercado con suma rapidez, por lo que no es mi intención de realizar un diccionario, ni una base de datos (pues creo no es el lugar) si no una forma sencilla donde localizar las genéticas disponibles más comunes.
Para ver el listado pulsa AQUÍ
_________________________
ASPECTOS GENERALES
- Vida aproximada » de 55 a 80 días desde germinación a cosecha.
- Altura máxima » aprox. desde 40 cm. a 80 cm. por lo general.
- Producción por m2 » Media/baja.
- Método de cultivo » Aptas para cualquier medio.
- Fotoperiodo recomendable
» En interior: de 18 a 20 horas, desde germinación a cosecha.
Espectro lumínico recomendable » Mixto (Vege&Flo)
» En exterior: en cualquier época del año. En épocas con mayor horas de luz, mayor crecimiento y producción.
Bueno, he intentado editar una gráfica de horas de luz correspondiente a España, para reflejarlo.
En la imagen, la barra roja inferior representa la época apta para germinar AF en exterior.
Las franjas de color rojo más intenso son las idóneas para germinar AF (de mediados de mayo a últimos de julio), mientras que las de un tono más claro corresponden a épocas aceptables (últimos de marzo - principios de agosto), pero no óptimas.
El resto del año no dispone de más de 12 horas de luz continuada (línea verde) y temperatura media casi seguro inferior a 15ºC, por lo que no es muy rentable germinar en este periodo una AF en exterior, lo que no quiere decir que no sea posible.
Todo esto contando con los siguientes 60 días (aprox.) que precisaran para su completo desarrollo.
Para comprobar esto, puedes germinar (misma genética) una tanda a principios de Abril, y así con cada mes de forma escalonada, y luego comparar los resultados obtenidos.
- Sustrato recomendable » Rico en nutrientes.
- Capacidad contenedora
» Genéticas con un periodo vegetativo menor a 25 días: de 3 a 5l.
- Transplante: No.
» Genéticas con un periodo vegetativo mayor a 25 días: de 5 a 12l.
- Transplante: Sí, pero evitarlo si es posible.
- Frecuencia de riego » Normal.
- PH óptimo » Seguro que ya está por otra sección del foro, pero aquí va...
Sobre el tema del PH, por experiencia y por tener muchos errores y demás, decir que hay que ajustarlo de forma diferente a lo largo de todo el crecimiento y floración de la planta (nunca bajando a menos de 5.5, ni superando el 6.8 ojo)
Según la tabla del adjunto, vemos que cada nutriente tiene un mayor/menor rango de asimilación, dependiendo de a qué nivel se encuentre el PH.
Si abonas en Vege... que coman Nitrogeno (del propio sustrato) ajustando el ph alrededor de 6.0-6.2.
Que quieres que floren... que coman Potasio&Magnesio, pues subes un poco el ph.
Que quieres que engorden... Potasio&Fosforo, y para ganar en aroma y sabor que coman micronutrientes, pues lo bajas más y así pues según vas viendo, ajustas.
Igualmente, el tema del EC, pues también influye, si le das de comer, pero no asimila nutrientes por tema sales, pues vamos listos...
Por hacer una tabla (ojo, no se si es totalmente correcta)
? Vegetativo - ph 6.0~6.2
? 1ª Fase Floración - ph 6.4~6.8
? 2ª Fase Floración - ph 6.0~6.4
? Última Fase Floración - ph 5.6~6.0
Nota: Si lavado raices, a ph 5.2~5.5
Nota2: Estos valores pueden variar, dependiendo del EC (nivel de sales del agua), y ph de la tierra inicial.
- Carencias y excesos » Aquí la info detallada: Tabla de "Carencias y Excesos"
- Fertilización extra » Recomendable usar fertilizante de crecimiento durante todo el ciclo vital.
- Esquejado
» Genéticas con un periodo vegetativo menor a 25~30 días: No, autofloración antes del completo desarrollo reticular.
» Genéticas con un periodo vegetativo mayor a 25~30 días: Sí, si es posible, sacar los clones antes del día 25 tras la germinación.
- Sexado » Normal, machos unos dias antes que las hembras.
- Técnicas de cultivo
» PODA FIM y/o NORMAL: no recomendable en genéticas con un periodo vegetativo menor a 25 días.
» DOBLADO: recomendable.
» SCROG: tapizado escaso, pero posible en genéticas con un periodo vegetativo mayor a 30 días.
» SUPERCROPPING: Apto para algunas genéticas AF.
» ¿Alguna más?
- Trucos AF
» Conseguir alargar y potenciar al máximo su corto periodo vegetativo.
» ¿Alguno más?-
__________________________________
PREGUNTAS FRECUENTES
- ¿Cuál es el origen de las AutoFlorecientes?
No se sabe con exactitud.
(realizadas originalmente por el usuario cocoliso):
- ¿Es preciso 7 litros de tierra para estas plantas?
De 3 a 5 l. es más que suficiente para una autofloreciente, claro está, depende de la genética.
A más periodo vegetativo, más grande precisará el tiesto.
Lo recomendable: 5 litros (o uno de 7 menos lleno de tierra).
- ¿De verdad se recolectan a los tres meses?
Por supuesto, he incluso en menos tiempo.
Hay automáticas que en menos de 55 días están listas, y otras que precisan en torno a 75. Como en todo tipo de cultivo, la que manda es la planta, no se puede generalizar.
- ¿30 gramos de produccion?
Otro asunto digamos bastante variable...
Depende de como la cuides, así te recompensará la planta. Normalmente, la producción ronda entre los 15-25 gr. por planta.
- ¿Son realmente menos potentes?
La mayoria de AF surgen a partir de la AF LowRyder original, por lo que todo depende de la potencia de la indica/sativa con la que se cruzó.
Hay que tener en cuenta que las rudelaris por sí mismas no colocan nada, por eso el % de THC y CBD depende bastante de la genética dominante en el cruce, vaya, igual que con las normales digamos.
- ¿Presentan inestabilidad?
Sí, si entendemos inestabilidad como que la planta autoflorezca o no por sí sola sin cambiar el fotoperiodo.
En caso de que te encuentres una genética inestable (cosa rara), no hay mayor problema pues se les reduce las horas de luz, y empieza a florecer como todo buen cañamo que se precie.
Pero vaya, ya ha ocurrido con algunas genéticas que la variedad no estaba estabilizada (luego te quejas al nota en la feria de turno xD ), y se lanzó al mercado demasiado rápido, pero es excepción vaya, normalmente los bancos de semillas son serios, y lanzan solo autoflorecientes con garantias de que autoflorece sin problemas.
- ¿Mas problemas de germinacion y hermafroditismmo?
La germinación tiene los mismos problemas en autoflorecientes que con las "normales".
Partiendo de semillas feminizadas, no creo se haya hecho un estudio para probar el % de exito y el % de hermafroditismo comparado decenas de genéticas autoflorecientes, frente a cientos de genéticas "normales"
(realizadas originalmente por el usuario asalanovap):
- ¿Dan más producción en exterior que en interior?
Es algo relativo, en interior se puede conseguir un fotoperiodo constante, y un mejor "clima" para las plantas, por lo que siempre se tiende a conseguir una mejor producción en interior que en exterior. Claro está, las de exterior adoptan un extra de "fortaleza", y esto también se traduce en la calidad de la yerba.
Todo es probar, comparar y sacar cada uno sus propias conclusiones
Pero sin duda, las variedades AF son mucho más versátiles en exterior que sus hermanas de genética, y podrás conseguir varias cosechas al año, y mejor aún, escalonar cada cosecha para tener una producción continuada y constante.
- ¿Qué variedad AF da mejor producción en exterior?
Uff... no creo que haya ninguna genética AF específica para exterior, y que sea aún más productiva en exterior que en interior.
Lo único que te puedo recomendar es que para exterior AF, mejor un híbrido con ascendencia sativa, e intentar que reciba el mayor número de horas de luz solar. Y por la noche si aprieta el fresqui... pal cuarto oscuro
Con el tiempo se irá mejorando las genéticas AF, y seguro que lanzan un híbrido basado en una variedad no apta para interior (es decir, que no soporten estar bajo un sodio), y que se adapte a la perfección a un cultivo en exterior.
Si surgen más por el foro, las iré adjuntando

__________________________________
Y bueno, ahora mismo no se me ocurren ningún punto genérico más para las variedades AF.
No soy ningún gurú en el tema, y mucho menos me pagan por esto xD, simplemente de ir leyendo se va aprendiendo.
Si os animais, por favor aportad vuestro granito de arena, seguro que muchos cultivadores se verán agradecidos.
Intentaré editar este mensaje y añadir vuestros aportes

Y que se note que...


Un Saludo!

Comentario